De acuerdo con el sondeo electoral realizado por el Instituto Data Folha entre los días 16 y 18 de agosto de este año, las próximas elecciones brasileiras, se presentan con un alto grado de incerteza y algunas curiosidades dignas de significar. En términos generales Lula se mantiene con un 47% de intención de voto frente a Bolsonaro que, de forma ascendente, pasa del 29 al 32 por ciento. Este último crece en el grupo de aquellos que poseen una renta de 2 a 5 salarios, casi empatando en este grupo con aquellas personas que apuestan por Lula; en las rentas más altas, aunque los electores siguen apostando por Bolsonaro, casi se da un empate técnico,. Son los más empobrecidos, aquellos cuya renta no supera los dos salarios mínimos los que siguen manteniendo a Lula por delante en las preferencias electorales. En tercera posición aparece Ciro Gomez del PDT con una intención de voto del 7%. No cabe duda que serán Lula y Bolsonaro los que se disputarán la Presidencia de la Republica. Para ver de forma mucho más extensa y significativa el alcance de los sondeos, resulta muy interesante el análisis y la opinión de Julia Barbon en el estudio que se publica igualmente en el Data Folha.
La dicotomía electoral está siendo tan elevada que, la intención de voto se mantiene firme casi en igual medida entre aquellos que apuestan por Lula (83%) y aquellos que optan por la candidatura de Bolsonaro (80%), en gran medida evangélicos, blancos y con un carácter conservador. Por Lula se inclinan también casi el 50 de los blancos (similar a Bolsonaro) , especialmente aquellos que reciben Auxilio Brasil, los afrobrasileiros, y colectivos LGTBI. En torno a un tercio de los electores se muestran indecisos, siendo muchos de ellos potenciales votantes de izquierda (dudando entre Ciro Gomes y Lula). Las personas seguidoras de Bolsonaro se manifiestan muchos más firmes en su decisión de voto a favor del Presidente actual. Las personas indecisas se manifiestan sobre todo entre los electores más jóvenes. Bolsonaro es el candidato más rechazado por parte de los electores con un 51 %, frente a un 37 que en ningún caso votaría a Lula. También en esta dimensión las distancias se van acortando pues va decreciendo el número de aquellos que no votarías de ninguna manera a Bolsonaro e incrementándose el de aquellos que tampoco lo harían por Lula. En los tres principales Estados del Brasil, Sao Paulo, Rio de Janeiro y Minasgerais, Bolsonaro es el quesu scita más rechazo y desconfianza. En una hipotética segunda vuelta electoral, el electorado se inclinaría mayoritariamente por Lula (54%) frente al 37% a favor de Bolsonaro.
Concluimos estas breves observaciones con el enlace a la metodología y resumen de la Encuesta de Datafolha y a Google-Youtube que de forma admirable llevaron el primer debate electoral mostrado de forma extensa la previa y el post del mismo. Aunque la duración se extiende a los largo de tres horas, puede ser muy valioso para los analistas de estos procesos.
Más historias
NO ES LO MISMO……. NO
RETOS SOCIODEMOGRAFICOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI VISTOS DESDE AI (Inteligencia Artificial).
EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO Y LA SIN RAZÓN DE LAS GUERRAS FRATRICIDAS