29 mayo 2023

Socioanálisis

Pensando y recorriendo la vida cotidiana

Imgen de la portada del Libro Las dos caras de la migración

Emigrantes: «Los Pájaros que vuelan sin alas»

Al final del capítulo «La llegada al destino», del libro de la escritora portuguesa Ilda Pinto de Almeida, Las Dos Caras de la Migración, se recoge esta expresión que viene a iluminar el contenido de este excelente libro. El mismo, como buena poetisa, lo inicia con el siguiente poema:

AÑORANZAS

Recuerdo tiempo vividos de antaño,

de donde vine, de donde feliz habité.

Mar afuera, vine de un país lejano,

y una nueva ciudadanía gane.

Tierra y mar, en el aire, atravesé distantes,

en otra cultura extraña me sentí.

Todo distinto y nada como antes,

en este nuevo mundo, agrura vivi.

Ya este tiempo vivido pasó,

los sueños de entonces ya han florecido,

pero mi sentimiento no cambió.

Te huelo de lejos y de cerca en mi.

¡Oh, tierra del más allá que en mi palpitas,

serás la saudade hasta el fin¡

¡Gracias!

(Ilda Pinto Almeida)

He de confesar que la lectura del libro conmociona y emociona. Pese a su brevedad, pues no llega a las 100 páginas, el libro, toda una historia de vida, se abordan las cuestiones claves de cualquier proceso migratorio. Me ha llamado la atención porque de forma muy generosa y sin rencores, la autora nos muestra la dureza y vivencias de las ultimas emigraciones portuguesas, a Suiza y a Estados Unidos. Se ubica fundamentalmente en los años 80 y 90 del pasado siglo, inmediatamente antes de la entrada de Portugal en la Unión Europea, en el caso europeo, y ya en el siglo XXI en la experiencia y vivencias en Estados Unidos. No obstante, sus ejes narrativos, siguen siendo válidos para cualquier experiencia emigratoria en los tiempos actuales.

¿Como se pueden expresar experiencias tan intensas, duras, desgarradoras y «deshumanizantes», con tanta dulzura expresiva y tanta generosidad?. Todo ello lo hace la autora desgranando los principales ejes y problemas de la migración, con realismo y al mismo tiempo con el humanismo que engrandece cualquqier proceso de enriquecimiento cultural. Animo a su lectura, y a las estudiantes y los estudiantes, que arranquen de su lectura para adentrarse en otras historias de vida que sigan ilustrando la realidad de la migración. Y todo ello, sin olvidar que migrar es un derecho humano, y que las puertas deben estar abiertas en todas las direcciones. Las barreras contra la migración no dejan de ser un atentado contra el ser humano, contra la humanidad.

Autor