EL 12 DE OCTUBRE en España se celebra el día de la Hispanidad, fiesta nacional española, vinculada con la conquista y colonización de América. En América, tanto en la del Norte, como la del Sur, la centroamericana y la caribeña, se conmemora como el “DIA DE LA RAZA”, reivindicando su propia identidad multicultural y multiracial.

Algunos también identifican esta fecha, como es el caso de Venezuela, con el DIA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA. Incluso en México, el Senado cambio el nombre del día de la raza por el de La Nación Pluricultural, enfatizando las dimensiones pluricultural, plurilinguistica y pluriétnica. En Bolivia, este día se conoce como el día de la Descolonización, En Chile el Día del Encuentro de dos Mundos o como el Dia de la Diversidad cultural, como se contempla en Uruguay.
Desde aquí, queremos aprovechar esta fecha tan significativa para España y para América, para recuperar y recordar algunos de los Codex Latinoamericanos que ponen de relieve la importancia de las culturas precolombinas y sus formas de vida. Desde estas páginas indagaremos y ahondaremos en todo ese Conjunto de Codex, de Códigos que nos permitirán conocer con mucha mayor profundidad todo el conjunto de Culturas y Pueblos mesoamericanos. Enumeramos y copiamos aquí algunos que se refieren en la Wikipedia con sus enlaces correspondientes, incorporando también una pequeña galería de imágenes de los mismos. Creemos que vale la pena profundizar en esta amalgama cultural que nos enriquece y nos proporciona una identidad.
- Codex Fejérváry-Mayer
- Codex Nuttall
- Codex Selden
- Códice Colombino-Becker
- Codex Dresdensis
- Codex Vindobonensis Mexicanus I
- Codex Mendoza
- Códice Borgia, un manuscrito precolombino con muchas imágenes policromáticas.
- Códice Ramírez, por un azteca anónimo, después de la conquista, con caracteres europeos.
- Codex Florentinus, escrito en náhuatl y español, es el documento original de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1540-1585).
- Códice Borbón, del siglo xvi
- Códice Ríos
- Código de Nemequene leyes promulgadas por Nemequene, tercer zipa de Bacatá, quien gobernó entre 1490 y 1514 en la Confederación muisca
- Códice Cuauhximalpan
- El primer nueva coronica y buen gobierno, manuscrito de Felipe Guamán Poma de Ayala (ca. 1615).
- Códex Trujillo del Perú[1] o Codex Martínez Compañón[2] (ca. 1782-1785), con más de mil dibujos realizados por autores anónimos contratados por el obispo de Trujillo Baltasar Martínez Compañón









Más historias
El nudismo de los jóvenes y el postureo social
HAITI: EL PAIS LATINOAMERICANO SIN ESTADO
LOS RACISTAS SON LOS OTROS