Hoy se cumplen los 113 años que nació el poeta y letrista de la generación del 27 y también casi los 40 años de su muerte. Con ese motivo hemos traído aquí uno de sus poemas, interpretado musicalmente por las más grandes de la copla española. Acompañamos la primera parte del mismo con unas imágenes de la época donde podemos apreciar las enormes transformaciones que se han producido en España, en Andalucia, en Castilla en tan poco tiempo. Todas esas imágenes y escenas de lo cotidiano me retrotraen al mundo rural, a los campos de Castilla y a una buena parte de mi infancia.
A tu vera, a tu vera,
siempre a la verita tuya
hasta que por ti me muera.
Que no mirase tus ojos,
que no llamase a tu puerta,
que no pisase de noche
las piedras de tu calleja.
A tu vera,
siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya
hasta que por ti me muera.
Mira que dicen y dicen,
mira que la tarde aquella,
mira que si fue y si vino
de su casa a la Alameda.
Y así mirando y mirando
así empezó mi ceguera,
así empezó mi ceguera.
A tu vera,
siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya
hasta que de amor muera.
Que no bebiese en tu pozo,
que no jurase en la reja,
que no mirase contigo
las lunas de primavera.
A tu vera,
siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya
hasta que por ti me muera.
Ya pueden clavar puñales,
ya pueden cruzar tijeras,
ya pueden cubrir con sal
los ladrillos de tu puerta.
Ayer, hoy, mañana y siempre
eternamente a tu vera,
eternamente a tu vera.
A tu vera,
siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya
hasta el día en que me muera.
Más historias
NO ES LO MISMO……. NO
RETOS SOCIODEMOGRAFICOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI VISTOS DESDE AI (Inteligencia Artificial).
La Derecha española alimenta el republicanismo en la Fiesta Nacional