María Cedeño es defensora de los Derechos Humanos en Colombia, donde está amenazada por su trabajo en el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.

Recogemos aquí el reportaje y la entrevista que le realiza Patricia Simón en el periódico-revista «la Marea».
María Cedeño (1981, Barranquilla) llega al hotel donde nos reunimos con su hija de la mano. Son las nueve y media de la mañana del pasado domingo, el día de la semana en el que las calles del Caribe colombiano se vacían y las familias se reúnen en la casa para comer y pasar el día juntos. María trae ropa deportiva, por si la entrevista es corta y le da tiempo a jugar un partido con su equipo de baloncesto. Ha dejado su coche de seguridad a unos compañeros defensores que tenían que viajar a Valledupar, una de las zonas donde más masacres se han cometido a lo largo de la guerra colombiana y donde más han aumentado los asesinatos cometidos por paramilitares en los últimos años. La entrevista se alargará durante casi tres horas y cambiará de ritmo, de volumen, de ánimo a partir de la intervención de su hija.
Cedeño es madre soltera y siempre que puede se deja acompañar por su hija de diez años, una niña de mirada inteligente y melena afro que sabe exactamente lo que tiene que hacer si a ella o a su madre les pasa algo: “Llamar a los escoltas y a la abuela”. Por eso tiene móvil propio desde hace años, porque esa mujer a la que escucha atentamente es una de las activistas más amenazadas del norte de Colombia por su trabajo en el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Esta organización nació en 1973 para defender a los líderes comunitarios que eran apresados por el Estado acusados de vínculos con las guerrillas. Muchas cosas han cambiado desde entonces en este país y muchas permanecen igual. Como la razón de ser de esta organización.
En Colombia, durante décadas, y todavía hoy en los círculos sociales más elitistas y reaccionarios, hablar de justicia, de reforma agraria o de derechos humanos, sigue siendo interpretado como afinidad a las guerrillas. Aun cuando la más importante alcanzó un acuerdo de paz con el gobierno en 2015. Aun cuando las grandes masacres y desplazamientos de este país los han provocado los grupos paramilitares, a menudo con la colaboración necesaria de las fuerzas militares y policiales. “Y ahora está peor que nunca porque el poder económico y político quiere dejar claro que si gana la candidatura de Gustavo Petro y Francia Márquez va a convertir el país en un infierno”, explica sentada en una mesa en la habitación de esta periodista, donde Cedeño comienza la entrevista con un torrente de voz y la acaba casi susurrando cuando llega el momento de despedirse. En medio, el resumen de toda una vida sabiendo que trabaja para quienes tienen una cruz en la frente. La razón, para ver si así asumen, de una vez por todas, que nacieron para morir igual de pobres. En el siguiente enlace pueden ver el reportaje íntegramente: https://www.lamarea.com/2022/05/17/si-gana-petro-la-minoria-que-controla-este-pais-va-a-recrudecer-la-violencia-para-llevarlo-al-caos/

Más historias
NO ES LO MISMO……. NO
RETOS SOCIODEMOGRAFICOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI VISTOS DESDE AI (Inteligencia Artificial).
EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO Y LA SIN RAZÓN DE LAS GUERRAS FRATRICIDAS