25 septiembre 2023

Socioanálisis

Pensando y recorriendo la vida cotidiana

Coronavirus en Madrid

Soprende enormemente el mal trato, la mala gestión, que se le está dando y que se está haciendo, en la Comunidad de Madrid, a la cuestión del «corona virus». No se entiende cómo, en esta Comunidad, una de las que cuenta con una extraordinaria red sanitaria, con un envidiable sistema de salud, se está gestionando tan mal el hecho del coronavirus. Teniendo encuenta la adecuada estructura del sistema de salud en Madrid que arranca (sin contar con los servicios municipalizados), de los Centros de Salud, pasando a los Centros de Especialidades y de ahí a la red Hospitalaria que se extiende por toda la Comunidad, cómo han perdido el control de la epidemia. Sabiendo que lo que había empezado en China se podría expandir en poco tiempo por el resto del mundo, los gestores, una vez que llega a Europa, a finales del mes de enero, ¿no podrían haber previsto un abordaje distinto? ¿No podrían haber tenido, preventivamente, preparado el sistema para hacer otro tipo de tratamiento de la enfermedad en la región?.

Veamos. ¿No se podrían haber preparado todos los Centros de Salud de la Comunidad para realizar el «clivaje» inicial, y desde allí derivar al propio Centro, al Centro de Especialidades de Zona o, en situaciones extremas, al Hospital de referencia?. Los costes económicos y de recursos humanos habrían sido enormemente inferiores al coste actual con el descontrol existente que ha puesto patas arriba todo el Sistema de Salud de la Región. ¿No se podría haber creado una pequeña sección en cada Centro, sin afectar al resto, donde se acogiera a las personas y en en función de su situacion de salud se les derivara al Centro de Especialidades correpondientes?. Allí, se habría creado igualmente una unidad especializada del coronavirus en donde se atendiera a aquellas personas sospechosas de padecer la enfermedad de acuerdo con tus síntomas. En situaciones extremas tanto el Centro de Salud, como los de especialidades podrían remitir a las personas enfermas a los Hospitales de Referencia, donde otra unidad especializada recibiera y atendiera a las personas enfermas sin necesidad de saturar las urgencias, ni impedir el normal funcionamiento del Hospital.

Si a todo esto le añadimos la falta de provisiones de carácter preventivo como mascarillas, guantes, etc, etc y todo el conjunto de enseres sanitarios para proteger a los profesionales de la salud y a los propios enfermos, las consecuencias de la pandemia no serían tan calamitosas coo lo están siendo. Si el sistema preventivo hubiera funcionado, ni se habría saturado el 112, ni el 061, ni el teléfono de consulta asignado (900102112), el primer acceso al sistema se habría hecho a través del Centro de Salud. ¿De qué nos sirve tener un sistema de salud muy bien diseñado y fijado en el territorio, si no lo usamos adecuadamente?. ¿Qué ha hecho la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a este respecto, salvo salir cuando el virus se había expandido y dar unos consejos simples, aunque necesarios, a la población?.

Para terminar muy interesante el seguimiento de la enfermedad, tanto a nivel nacional, como global que se está haciendo desde la New Letter del Pais y en concreto el excepcional trabajo de Kiko LLanera. Para una información más complea y visual se puede acceder al «Arc Gis» de la Organización Mundial de la Salud. igualmente vale la pena el seguimiento que se está haciendo desde la BBC.

Por último dejamos el enlace el Mapa del Coronavirus, a nivel mundial.

Ah, una última observación, las universitarias y universitarios madrileños, después del cierre de las Universidades, se están convirtiendo (como también lo está haciendo los Erasmus por el resto de Europa), en aúnténticos propagadores del virus. ¿A nadie se le ha ocurrido de advertir a los universitarios y a las universitarias, de fuera de Madrid, que se quedaran aquí y que no retornaran a sus provincias?. Y, una más, de qué sirve que la CRUMNA (Conferencia de REctores de la Comunidad de Madrid) diga que se va a prolongar el curso dos semanas?. Un absurdo, pues además de no cumplirse se va a quebrar un calendario escolar demasiado ajustado por el nuevo Calendario Académico existente en la Comunidad de Madrid. seamos realista señores Rectores ¡¡¡.

Autor