29 mayo 2023

Socioanálisis

Pensando y recorriendo la vida cotidiana

El cinismo se cierne en torno al fenómeno del racismo en casi todas las sociedades, tanto en aquellas consideradas como racistas, como aquellas otras «exentas» de actitudes y comportamientos racistas. El escándalo surgido a consecuencia de los comportamientos racistas en torno a la figura del futbolista Vinicius Jr. ha puesto en el candelero español, brasileño e internacional el incuestionable hecho del racismo. Nos ha sorprendido la reacción en Brasil con relación a las manifestaciones y comportamientos racistas en contra de Vinicius Jr. Sin poner en discusión los hechos, ni tampoco la reacción del propio Vinicius, salvo el que califique a la sociedad española como racista, porque no es así, el fenómeno se ha desenfocado y se está examinado de forma muy parcial. Es cierto que en España se ha incrementado el racismo y que existen personas y grupos xenófobos y racistas. También es verdadero que todas estas actitudes y comportamientos se han evidenciado en los espectáculos deportivos y especialmente en el futbol, pero ese calificativo no lo podemos dirigir hacia la sociedad española en general. Pensamos que la sociedad española no es racista.

Dicho y reconocido lo anterior, habría que examinar críticamente las posturas y reacciones que se han producido en una buena parte de la prensa brasileña e incluso del propio Gobierno. No cabe ninguna discusión de que el Gobierno de Lula y sobre todo, que en su anterior mandado, se combatió el racismo aprobando medidas legislativas muy importantes a favor de las poblaciones afrodescendientes brasileñas, incluso favoreciendo el acceso de las colectividades negras a las universidades. Los avances fueron y siguen siendo muy importantes en ese sentido y es de aplaudir. No obstante, cabría preguntarse, si ¿sigue existiendo el racismo en Brasil?. Sin duda que si y son muchos los estudios que lo abalan.

No hace mucho tiempo aparecía un reportaje en FRANCE 24 sobre esta cuestión.

En este reportaje de la televisión francesa, se decía que «Brasil siempre ha sido un país racista», de acuerdo con las afirmaciones Lourenço Cardoso, profesor en la Universidad Unilab y autor del libro ‘Branquitude: Estudos sobre a Identidade Branca no Brasil’ (Estudios sobre la identidad blanca en Brasil), en diálogo con France 24.

Volviendo al caso del jugador de élite Vinicius, nos ha llamado la atención la reacción que se ha tenido por parte del gobierno brasileño y de una buena parte de los medios de Comunicación brasileños. La notoriedad del hecho y de la figura de Vinicius (extraordinario jugador de fútbol y también buena persona), han facilitado estas reacciones. Llegados a este punto, y conociendo las circunstancias precarias y penosas de una buena parte de la población inmigrante brasileña en España,( precarizadas y que también han recibido comportamientos racistas por parte de la sociedad española), que han hecho los gobiernos brasileños y gran parte de los medios de comunicación?. Todas esas personas olvidadas y abandonadas a su suerte. ¿Se han presentado quejas a las autoridades españolas y europeas, por el trato que se está dispensado a estas brasileñas y brasileños migrantes en España?. Me temo que muy pocas por no decir ninguna, porque son pobres y no famosos. Es esta desigualdad de trato es la que es inaceptable entre personas de una misma nacionalidad, tanto por parte del Gobierno brasileño y los medios como del Gobierno español y los medios de comunicación de acá. Informense y pregunten por esta otra realidad y por los comportamientos racistas, xenófobos y homófobos que se está manteniendo con estas personas.

Autor