El sistema de asilo en España sigue fallando y por tanto, en nuestro país, en la Unión Europea, se sigue negando ese derecho humano universal. La situación aún es más grave si pensamos que, una grandísima mayoría de las personas solicitantes, son latinoamericanas, principalmente, venezolanas, colombianas y centroamericanas. No hay que ser un experto en la realidad latinoamericana para reconocer que, una gran parte de esas solicitudes, tienen fundamentos sobrados, aunque no todas tengan la facilidad de demostrar documentalmente su situación. Prefiero no poner datos, pero recurriendo a la información oficial se podrían conseguir, pero estoy convencido de que más del 80% de las solicitudes son desestimadas. ..¿Que sucede con todas aquellas personas a las que se les niega el asilo y se encuentran en España.?. Pasan a engrosar el númerosisimo grupo de las personas sin papeles que deambulan por las ciudades de nuestro país en total desamparo y expuestas a la explotación de unos desaprensivos que las utilizan como mano de obra barata para incrementar su lucro económico. Un caso reciente, del que nos hicimos eco aquí, lo tenemos en el trabajador nicaragüense abandonado moribundo a las puertas de un Centro de Salud murciano.
Gobierno y oposición saben, son conscientes, de que es imposible devolver (si eso es factible con quien ha solicitado refugio y asilo) a todas esas personas a su país de origen. Tampoco hay centros ( Cites o no) para acogerlos mientras se facilita su salida..Total estamos ante una encrucijada absurda y sin sentido. Si todo esto lo situamos ahora en plena pandemia, no nos debe extrañar que uno de los focos de expansión se sitúe en esa población flotante, desamparada, que busca la forma de subsistir ellos y buscar sustento para los suyos en los países de origen. Su desamparo, al final es el nuestro, su vulnerabilidad no deja de ser la nuestra aunque miremos para otro lado. Si alguien aún tiene dudas que mire lo que está sucediendo con los temporeros infectados por el coronavirus…Ah, por sí todo esto aún fuera insuficiente, se han preguntado en la situación de muchísimas empleadas del hogar, internas o externas, pendientes de la resolución de su solicitud de asilo, que cuidan a personas mayores o niños, o simplemente que facilitan la concilian laboral, trabajando sin ningún tipo de contratación y en total desamparo..?. No creen que son los colectivos más expuestos al coronavirus y nosotros con ellos?. Si todo esto es así, no nos podríamos permitir mirar para otro lado y exigir un pacto de estado para resolver de forma inmediata esta situación.
Y, mientras tanto, en Cataluña, como si la cosa no fuera con ellos, convocando al Parlamento para exigir al gobierno o a quien sea que diga donde está el Rey Emérito. Que en ese pleno exijan una solución rápida e inmediata con las solicitudes de asilo, que se exijan responsabilidades a empresarios que mantienen hacinados y en condiciones insalubres a los temporeros..En que piensan los de ERC, los Comunes, la CUP, la antigua Convergencia de Cataluña ( lo defraudado por el Rey Emérito es posible que sea menor que lo defraudado con el 3%) -Ojo una cosa no justifica la otra pues ambas son reprobables y hay que exigir las responsabilidades correspondientes-. Fijemos las prioridades y yo creo que es prioritario el resolver la situación de los solicitantes de asilo, de todo ese colectivo de personas en desamparo y también la situación sanitaria y socioeconómica..Dejen para después la situación de las República o no, de seguir el rastro del Rey Emérito (dejen todo eso para las revistas del corazón y para la televisión espectáculo para que alimenten los contenidos veraniegos) y centren sus discusiones y los plenos parlamentarios en Cataluña, en Madrid o donde fuere, a los problemas reales del país de la gente. Hagan la prueba y pregunten en referéndum a la ciudadanía donde quieren fijar su prioridad..Sean responsables, diputadas y diputados, gobierno central y autonómicos, que el pueblo está con miedo, con angustia, cargado de incertidumbre, con hambre…y no es por la República o por la Monarquía parlamentaria…Eso también es importante, pero antes la gente quiere seguridades y una vida socioeconómica más estable. Preocúpense por aprobar los presupuestos generales del Estado y por administrar bien los recursos escasos…
Más historias
El nudismo de los jóvenes y el postureo social
HAITI: EL PAIS LATINOAMERICANO SIN ESTADO
Reino de España: derrotar al PP y a Vox en las elecciones del 23 J